El reto más grande que tenemos en el mundo del reclutamiento es conseguir candidatos.
Que, de por sí, siempre se ha sentido como una tarea difícil, ahora mucho más; porque los pronósticos de este año indican que la oferta de trabajadores no alcanzará a cubrir la demanda de personal de todo el mercado.
Y por eso es importante saber:.
¿Qué tipo de candidato te interesa atraer?
¿Uno desesperado, que busca un trabajo para salir del paso?
¿O uno que en verdad esté calificado para ser un aporte valioso a tu empresa, ese que en verdad comparta tu propósito y se acople a tu equipo?
Para nosotros en LHR Américas, la respuesta está más que clara y sabemos que para ti también.
No queremos contratar para que en cuestión de días estemos buscando un reemplazo otra vez.
Y tal vez pienses:
“Bueno, yo no puedo asegurarme de que todos los que apliquen a mi vacante estén 100% preparados, siempre pasa que llegan candidatos que no cumplen con el perfil.
Y en parte tienes razón, pero el tipo de candidato que atraes depende muchísimo del trabajo que estés haciendo con tu marca empleadora.
De lo que estás comunicando y cómo estás presentando eso que hace especial a tu empresa.
¿Por qué aspecto quieres que te reconozcan las personas?
¿Por ser la empresa que contrata a cualquiera o por ser el lugar donde en verdad puede construir una carrera, donde se puede crecer profesionalmente?
La marca empleadora es la que se encarga de definir esto y transmitirlo, por eso hay que ser tan cuidadosos con ella y dejar de tomarla a la ligera.
Dime qué tipo de marca empleadora tienes y te diré qué tipo de candidatos atraes
La reputación de tu marca empleadora es un aspecto que impacta directamente en los resultados de tus estrategias de atracción de talento y la capacidad de conectar con candidatos expertos y calificados.
Tan solo imagina las siguientes situaciones:
- Una empresa con una muy mala imagen en el mercado laboral, que trata mal a sus candidatos, con rumores de un ambiente tóxico, despidos injustificados, falta de oportunidades de crecimiento, sin salarios y beneficios competitivos.
- Una compañía que se esmera por brindarle una experiencia agradable tanto a sus candidatos como sus colaboradores actuales}, que toma en cuenta sus expectativas de desarrollo profesional y personal y ejecuta un plan de acción para mostrarse a la altura, que le da reconocimiento a sus empleados, los hace protagonistas de sus comunicaciones, campañas y proyectos.
¿A cuál de las dos crees que preferirán los mejores candidatos?
¿Crees que la primera organización, por mucho que se esfuerce; podrá ignorar los efectos de su mala reputación, pero sobre todo, logrará convencer a grandes perfiles para que acepten su oferta?
Solo las buenas marcas empleadoras logran conquistar a buenos candidatos.
Porque de ella partirán las directrices para:
- Tono de comunicación.
- Creación de contenido.
- Estrategias de difusión y posicionamiento.
- Vacantes atractivas.
Permitiéndote tener un reclutamiento de calidad, con mayor afinidad entre tú candidate persona, con procesos más ágiles, eficaces y duraderos.
Todo lo necesario para que puedas llegar a ese candidato ideal, el que en verdad será una adquisición valiosa para tu organización.
Pero no queremos decirte todo esto y dejarte abrumado, pensando en todo lo que podrías hacer para mejorar tu employer branding o tratando de descifrar por dónde debes comenzar.
¡Queremos que en verdad tengas la oportunidad de despejar todas tus dudas!
Por eso, haz click aquí y conversemos para iniciar la aventura de impulsar tu employer branding con las mejores estrategias de recruitment marketing.